28.2.13

Son las exclamaciones de los poetas
los suspiros de las mujeres
el olor de la cuna
de los nidos

son tus pies
y a veces
tus sonidos

los que desaparecen
cuando se hace de día
y los pájaros
lloran
ciegos
y
abatidos.

Elporquédelospájaros.

Dicen
que hubo un hombre
que en su olvido
despertó de noche
amnésico de dolor
y que al ver salir el sol
no aguantó
recordar

que estaba vivo

y entre sombras gritó,

los pájaros respondieron
generosos
para que en el unísono
los tímpanos del hombre
estallaran
su calvario.

confundidos

cantaron
lloraron
confundidos
los pájaros
supieron,
amaron.


Ojalá
el día 
dejara en paz
a la noche.
Mamá,
quedémonos.

Quedémonos hasta
que se nos olvide
quienes somos
por qué somos
hasta que podamos vernos
sin historias

y cuando te encuentre
en este extravío
oportuno
te diré:

¿por qué a usted
le pesan tanto los ojos?

venga,

éntrese,
acuéstese,
yo también estoy perdida
yo también
yo también
querida.




Cuando los cuerpos previenen la madrugada y se escucha a los canarios respirar,
perforo con mis pestañas el aire noctámbulo,
y escucho lobos en vez de motores.
Cuando los cuerpos pesan más por mantenerse callados
y ávidos de letargo
esperan despertar;

yo me sé carne
y soy poeta
soy mudo
soy cuando
los 
niños
jugaban 
en 
soledad.
Espero
sin la necesidad de un asiento
quedarme incrustada
en
las letras
y
ser
para siempre
(aunque algún día me sepas tanto)
tu recién venida.

Que te admiren 
para siempre

que los absolutos
imploren 
que te prives de la vida,
porque ya no tienen
tiempo
para ver a sus esposas
y a
sus
hijos.


22.2.13

Necio
el que cree
que ahorrando en
lenguaje
deja de abusar de este
pues
la verborrea
pertenece al sueño
al crepúsculo
al orgasmo
y a las olas

el lenguaje
es la alquimia
más empírica
la temporalidad
más efímera

es el roce
de
los
    enamorados.