a qué huele
a qué
mamá
a qué huele
cuando los niños
jugaban en soledad.
Discreto Sin Azúcar
28.6.15
26.6.15
Me percato
pues percatada he sido
de la inmunidad
fracasada ideología
el saber acontecido
la verborrea inherente
de ti
¿cuánto he crecido?
víctima del tiempo
¿cuánto hemos crecido?
¡Ah!
hermosa exclamación
soy plural
pues acontece
como pájaro
sonámbulo
como pez
en libertad
soy trucha de río
de oso adormecido
soy vela en semáforo
soy canción
en madrugada
¡Ay!
soy tanto
soy
pues pertenezco
rama
caída
noctámbula
acontezca
entonces
la verborrea
acontezca usted
niña pedestre
abarcadora de
sonidos
prudencia
olfativa
acontezca
se lo ruego
aclamación
prerrogativa
venga a
acostarse
cría
de hermosa
sinfonía.
21.6.15
Conjúguenme la muerte
y yo los haré Dioses
pues ella ha perdido
yo lloro
y la cobijo
yo lloro
y le recito
le llevo estos frutos
ya que
licántropo
enceguecido
cuento con
uñas blandas
y nudillos
adormecidos
auxilio ignorado
lazarillo farsante
no tengo mejor
semblante
que los ojos
de mis hijos
conjúguenle
el bestiario
conjúguenle
los circos
siembren
sombras
y permisos
aconséjenla
en sufijos
permítanme verla
mientras llora
en escalofrío
proméntanme
quererla
yo que
solo
he sabido
criar
ríos.
y yo los haré Dioses
pues ella ha perdido
yo lloro
y la cobijo
yo lloro
y le recito
le llevo estos frutos
ya que
licántropo
enceguecido
cuento con
uñas blandas
y nudillos
adormecidos
auxilio ignorado
lazarillo farsante
no tengo mejor
semblante
que los ojos
de mis hijos
conjúguenle
el bestiario
conjúguenle
los circos
siembren
sombras
y permisos
aconséjenla
en sufijos
permítanme verla
mientras llora
en escalofrío
proméntanme
quererla
yo que
solo
he sabido
criar
ríos.
Cual pizarra
bosque con aspas
cilindro impertinente
adherencia que
conmueve
más no es lástima
que me adhiero
adherirse
cual tilde
en la gravedad
cual
pizarra
de lenguaje
en prosperidad
la conmuevo
adhiero
a mis adjetivos
sustantivos
que impertinencia
buscarle sentido
en otra
alquimia
Usted misma
pienso
usted misma
clase alta
de facultad
de esta insuficiencia
esta imprudencia
de venirse
sin usted
a acostar.
18.6.15
Fracaso del lenguaje:
¿Qué quiero de aquel?
Si el quererlo es demandarlo,
pues no he de quererlo.
Sin embargo lo quiero,
así se dice: te quiero.
Solo querré mientras aquel me quiera,
mientras queramos lo mismo,
una demanda en conjunto.
Quiero por que el otro quiere,
somos la satisfacción,
del negocio
embustero
del amor.
24.5.15
A propósito de nada
le escribo.
Le adjudico,
pues,
este novedoso sentido
de la pérdida
benefactora.
Se le van cayendo letras,
se le cae el pelo,
se tropieza,
querida,
se tropieza
con los peores pretéritos,
pareciera que se ha quedado
con las peores conjugaciones,
réplicas del mar,
más no la veo
siendo el mar mismo
siendo la sal.
le escribo.
Le adjudico,
pues,
este novedoso sentido
de la pérdida
benefactora.
Se le van cayendo letras,
se le cae el pelo,
se tropieza,
querida,
se tropieza
con los peores pretéritos,
pareciera que se ha quedado
con las peores conjugaciones,
réplicas del mar,
más no la veo
siendo el mar mismo
siendo la sal.
20.4.15
18.4.15
Yo nazco.
Existe la edad de oro: es la edad de la infancia, de la ignorancia; en cuanto uno sabe que se va a morir, la infancia ha terminado.
31.3.15
17.3.15
5.3.15
2.3.15
GUANJELMAN.
Escribo en el olvido
en cada fuego de la noche
cada rostro de ti.
Hay una piedra entonces
donde te acuesto mía,
ninguno la conoce,
he fundado pueblos en tu dulzura,
he sufrido esas cosas,
eres fuera de mí,
me perteneces extranjera.
en cada fuego de la noche
cada rostro de ti.
Hay una piedra entonces
donde te acuesto mía,
ninguno la conoce,
he fundado pueblos en tu dulzura,
he sufrido esas cosas,
eres fuera de mí,
me perteneces extranjera.
27.2.15
29.1.15
26.12.14
1.12.14
La evidencia de hace
cuatro
años
me permite decir,
y perdón, querida,
(tu fuiste la imperfección más
fertil
y
maternal)
soy idiota,
quiero ser roca,
¡grito!
quiero ser roca.
La evidencia
es futil
porque yo pongo en boca
de otros
lo futil
lo futil
el amor
lo futil
es la nausea
(Se me olvidó
lo elocuente)
¿Qué digo?,
hazme daño,
pégame,
hazme algo,
hazme
hazme
¿cómo partía?
había un robot,
había el mar,
había casa,
había josé
y maría,
había
había
que bonito que hubiera
algo cabe dentro de todo
había
existió,
la evidencia
existió.
Lo evidente
es:
la idiota
que camina
asesinada,
con hambres,
con robots,
con agua.
cuatro
años
me permite decir,
y perdón, querida,
(tu fuiste la imperfección más
fertil
y
maternal)
soy idiota,
quiero ser roca,
¡grito!
quiero ser roca.
La evidencia
es futil
porque yo pongo en boca
de otros
lo futil
lo futil
el amor
lo futil
es la nausea
(Se me olvidó
lo elocuente)
¿Qué digo?,
hazme daño,
pégame,
hazme algo,
hazme
hazme
¿cómo partía?
había un robot,
había el mar,
había casa,
había josé
y maría,
había
había
que bonito que hubiera
algo cabe dentro de todo
había
existió,
la evidencia
existió.
Lo evidente
es:
la idiota
que camina
asesinada,
con hambres,
con robots,
con agua.
23.9.14
Que felices vamos a ser
amada mía,
que felices.
El ardor se acaba
y damos las gracias
porque estos gatos
nunca supieron
preguntar
nada.
(Damos las gracias
por nunca haberles enseñado
la verborrea).
¡Que felices!
¡Cuantas palabras embestiremos!
¡Y hay tantos libros, amada, tantos!
Esa casa,
que pudo ser
madera
blanca
noble
vieja,
¡será feliz!
Y cómo no,
¿qué no es feliz de vivir junto al mar?
¿Acaso no nos regocijábamos de solo pensarlo?
Yo digo que también lo será.
¡Hay tanto por sentenciar!
Esas sábanas,
El perfume,
Los cepillos de dientes,
¡Las galletas!
Ellas también lo serán.
Sentenciemos los viajes,
los gritos,
las siestas,
los abrazos
(aunque esta vez es sin abrazar)
Sentenciemos las alarmas que sonaron
miles de veces,
y que preferimos ignorar.
Y finalmente;
esta casa,
llena de siempre
llena de mucho
de tú
de té
y de te.
La sentencio a habernos tenido,
que feliz va a estar.
Amada mía,
linda,
pequeña mía,
mira,
yo que tú,
sonrío.
amada mía,
que felices.
El ardor se acaba
y damos las gracias
porque estos gatos
nunca supieron
preguntar
nada.
(Damos las gracias
por nunca haberles enseñado
la verborrea).
¡Que felices!
¡Cuantas palabras embestiremos!
¡Y hay tantos libros, amada, tantos!
Esa casa,
que pudo ser
madera
blanca
noble
vieja,
¡será feliz!
Y cómo no,
¿qué no es feliz de vivir junto al mar?
¿Acaso no nos regocijábamos de solo pensarlo?
Yo digo que también lo será.
¡Hay tanto por sentenciar!
Esas sábanas,
El perfume,
Los cepillos de dientes,
¡Las galletas!
Ellas también lo serán.
Sentenciemos los viajes,
los gritos,
las siestas,
los abrazos
(aunque esta vez es sin abrazar)
Sentenciemos las alarmas que sonaron
miles de veces,
y que preferimos ignorar.
Y finalmente;
esta casa,
llena de siempre
llena de mucho
de tú
de té
y de te.
La sentencio a habernos tenido,
que feliz va a estar.
Amada mía,
linda,
pequeña mía,
mira,
yo que tú,
sonrío.
22.9.14
En la quinta esfera que dibujé con tiza
cuando tenía dieciocho años, adormecida. En la quinta esfera deforme e
irreconocible como esfera. Utilicé la palabra más pútrida. La más ignorante. La
palabra más prostituta de todas, y la más sublime. Que puta
más grande. Hay que tener muy claro que al usarla, de inmediato hiede un olor a
putrefacción que es propio de una morgue, de un holocausto y de las bocas que
la usan, claramente. Cómo no darse cuenta. Que puta más grande. Ahora todo
huele a este menjunje de letras. Soy la ignorancia, soy una epidemia. En la
quinta esfera que dibujé con tiza cuando tenía dieciocho años, esfera que,
jamás creí, llegaría a dibujar con el resto de las esferas. En la quinta y
hedionda esfera, escribo: Enamorada.
Es de azufre, pienso.
Las hormigas se van,
Llegan un par de pájaros, que de seguro
pertenecen al averno.
No tienen ojos,
No tienen carne,
Pero tienen dientes,
¡Sí, tienen dientes!
Se ríen,
Suenan trompetas.
Miles,
Ya no parecen trompetas.
Y la bocanada más grande,
La bocanada más triste.
Soy una ola,
Pienso,
Soy una ola, que se ha demorado años en
recorrer el mundo,
Y ha venido a encallar
En el magma.
Ya no huele a nada,
Ahora soy azufre,
Azufre y magma,
Celeste,
Parda.
Ya no recuerdo el nombre de mi madre,
Solo le he dicho madre.
¿Como puedo volver al mar?
No quiero ser ola,
Quiero ser la basura que permanece siglos
Y siglos
Dando vueltas
El pájaro de petróleo
Que no puede aletear
Quiero ser la basura
Que no puede encallar
Quiero
Quiero.
11.9.14
14.6.14
26.3.14
17.2.14
Qué haces Sofía,
con las manos en el lápiz
sin pretender letras.
qué haces Sofía
tus padres están celosos,
del cielo
la cumbre
el hambre.
El sacapuntas en el bolsillo
palabras en vano Sofía,
los libros hablan solos
no te necesitan Linda.
La punta en la ingle, Sofía,
para mí naciste,
por mi maldijiste,
Ay de mí, Sofía.
con las manos en el lápiz
sin pretender letras.
qué haces Sofía
tus padres están celosos,
del cielo
la cumbre
el hambre.
El sacapuntas en el bolsillo
palabras en vano Sofía,
los libros hablan solos
no te necesitan Linda.
La punta en la ingle, Sofía,
para mí naciste,
por mi maldijiste,
Ay de mí, Sofía.
26.1.14
¿Qué le envidian a los gatos?
si yo a mi pereza,
por lo menos puedo ponerle nombre
y llevarla en el bolsillo,
junto al cigarro suelto
y el libro de obscenidades
que me regaló mi tío.
Y no es por el nombre,
menos por el cigarrillo,
es que un gato no tiene donde guardar su pereza,
un gato
es un gato
porque no tiene bolsillos.
si yo a mi pereza,
por lo menos puedo ponerle nombre
y llevarla en el bolsillo,
junto al cigarro suelto
y el libro de obscenidades
que me regaló mi tío.
Y no es por el nombre,
menos por el cigarrillo,
es que un gato no tiene donde guardar su pereza,
un gato
es un gato
porque no tiene bolsillos.
Que indigno
decir te amo
y fingir de noche
que sueño contigo,
que amable
necesitar la prórroga
de la noche en vela,
prorrogando
no serte infiel
con el sueño alevoso,
maldito sueño
profano
quiero saberte helada
morada
mientras te duermes
entre tus sábanas
de cortesana.
Maldigo el día aleve
que traiciona a la noche
haciéndole creer
(necia la noche)
que al dormirnos
soñamos con ella.
11.1.14
Quizás tenías que vivir cerca del mar
Abrir un negocio de libros usados
usar faldas largas,
aunque solo tengas una
levantarte temprano porque querías ir a la caleta
aprender a vivir únicamente de jaiba
tener más perros que gatos
escribir tres libros
a mano
Quizás tenías que vivir cerca del mar
para que un día pudiera verte
de lejos
con mis piernas insoladas
y la boca quemada por el queso de una empanada
y ahí me sonríes
porque me veo ridícula
cómo si no tuviera que estar ahí
cómo si nos quisiéramos un poco
y que bueno no haber sabido tu nombre
y que bueno que nos quisimos solo un poco
tu no me leerías poesía
y yo no lloraría por tus ojos.
Abrir un negocio de libros usados
usar faldas largas,
aunque solo tengas una
levantarte temprano porque querías ir a la caleta
aprender a vivir únicamente de jaiba
tener más perros que gatos
escribir tres libros
a mano
Quizás tenías que vivir cerca del mar
para que un día pudiera verte
de lejos
con mis piernas insoladas
y la boca quemada por el queso de una empanada
y ahí me sonríes
porque me veo ridícula
cómo si no tuviera que estar ahí
cómo si nos quisiéramos un poco
y que bueno no haber sabido tu nombre
y que bueno que nos quisimos solo un poco
tu no me leerías poesía
y yo no lloraría por tus ojos.
9.1.14
Hubo
que encender el cálefon
oler la leche
romper los huevos
tirar un tallarín
probar el vino
saludar a tu madre
llevarle flores a tu padre
hubo que prenderle fuego a las sábanas
(hubo que citar miles de clichés)
y hubo
careciendo de había
porque
el hubo
no tiene consecuencias
encantadoras
magníficas
en las cuales aparezcas tú
con un ramo de libros
en las manos.
(¡y qué manos!)
hubo que prenderle fuego a las sábanas
(hubo que citar miles de clichés)
y hubo
careciendo de había
porque
el hubo
no tiene consecuencias
encantadoras
magníficas
en las cuales aparezcas tú
con un ramo de libros
en las manos.
(¡y qué manos!)
14.12.13
25.11.13
Sería necesario
bajar las escaleras
dejar las llaves adentro
salir sin chaleco
tropezarme tres veces camino a verle
cruzar con roja
que llueva
torcerse el pie mientras espero la verde
doblar en la otra calle
tiritar sin frío
ver a los niños jugando y
llorar
llorar
llorar
(...)
Mojar tres cigarros
saberme sin desvíos
que me siga un perro tuerto
pensar que es pesadilla
querer criar un niño
querer criar una niña
arrepentirme a medio camino
querer ser Perséfone
y despertar con cadenas
querer ser Minotauro
y no saber llegar a destino
querer ser ella misma
y dañarme hasta que ya no la quiera
Sería necesario
para que al verle de lejos
alguien pudiera decirme:
"No estés más angustiada,
ya la has perdido".
bajar las escaleras
dejar las llaves adentro
salir sin chaleco
tropezarme tres veces camino a verle
cruzar con roja
que llueva
torcerse el pie mientras espero la verde
doblar en la otra calle
tiritar sin frío
ver a los niños jugando y
llorar
llorar
llorar
(...)
Mojar tres cigarros
saberme sin desvíos
que me siga un perro tuerto
pensar que es pesadilla
querer criar un niño
querer criar una niña
arrepentirme a medio camino
querer ser Perséfone
y despertar con cadenas
querer ser Minotauro
y no saber llegar a destino
querer ser ella misma
y dañarme hasta que ya no la quiera
Sería necesario
para que al verle de lejos
alguien pudiera decirme:
"No estés más angustiada,
ya la has perdido".
31.8.13
24.8.13
15.8.13
9.8.13
11.7.13
27.6.13
14.6.13
4.5.13
1.4.13
somos
artificios, querida
yo soy
lenguaje
nos tendemos
en los tildes
porque se nos
duerme la espalda
comemos de pié
y nos acariciamos
las escamas
somos ánimas
Yo soy
palíndromo
entregué mis
plumas
a las musas
y
solté en el mar
setenta espejos
yo
prórroga, querida
nado con los muertos
y probamos a escondidas
los pasteles que Perséfone
cocina
para Hades
en el averno.
artificios, querida
yo soy
lenguaje
nos tendemos
en los tildes
porque se nos
duerme la espalda
comemos de pié
y nos acariciamos
las escamas
somos ánimas
Yo soy
palíndromo
entregué mis
plumas
a las musas
y
solté en el mar
setenta espejos
yo
prórroga, querida
nado con los muertos
y probamos a escondidas
los pasteles que Perséfone
cocina
para Hades
en el averno.
18.3.13
enespaciostangrandes.
Nunca es bueno
pronunciarse
bajo su perfume
sedante babilónico
menos
si la pronunciación
de mi misma
desentona
con sus manos
y sus letras.
yo no se de verborrea
pero me corre la espuma
y balbuceo en ignorancia
Que la quiero,
Que la quiero.
pronunciarse
bajo su perfume
sedante babilónico
menos
si la pronunciación
de mi misma
desentona
con sus manos
y sus letras.
yo no se de verborrea
pero me corre la espuma
y balbuceo en ignorancia
Que la quiero,
Que la quiero.
4.3.13
Que bueno que existan los cordones de zapato, los tornillos, las ampolletas, los maceteros, el hilo dental, los controles remotos, las prótesis dentales, los tenedores, las botellas de vino, los neumáticos, los ceniceros, los libros con tapa dura, los enchufes, el aire acondicionado, las batidoras, los vicillos, las trompetas, los helicópteros, las mochilas, el teclado del computador, los vasos de vidrio, los vasos de plástico, las servilletas, los citófonos, los basureros, los espejos retrovisores, los clavos de olor, las pastillas para dormir, las corbatas, los taladros, las cucharas, los botones, los audífonos, las horquillas, los fósforos de seguridad, el invierno, las películas de terror, la leche, los power rangers, los autos huevo, el botox, la televisión, el cloro, las almohadas, los baños públicos, las cunas, los marcos de foto, el internet, los realities, el microondas, lo cuchillos, el cigarro, los jeans, los pasos de cebra, los ascensores, los codigos postales, los posavasos, los espejos, los alicates, el yeso, los disco pare, las carpetas, las lámparas de escritorio, las alfombras, los celulares, los cojines de pluma, los teleféricos, los postes de luz, los frenos de bicicleta, los individuales, las pinzas, los cotonitos, las motos, los puentes, las frazadas, los termos, los aros, las copas, los tanques de oxigeno, los trajes de baño, el alcohol, los lápices de ojo, el azucar, los cepillos de diente, los relojes, las cajetillas blandas y las películas dobladas.
Que bueno
porque pretendo quedarme contigo
y verte escribir
día
y
noche
hasta que se nos acaben las cosas
hasta que se nos acabe el mar
y las olas.
Que bueno
porque pretendo quedarme contigo
y verte escribir
día
y
noche
hasta que se nos acaben las cosas
hasta que se nos acabe el mar
y las olas.
28.2.13
Elporquédelospájaros.
Dicen
que hubo un hombre
que en su olvido
despertó de noche
amnésico de dolor
y que al ver salir el sol
no aguantó
recordar
que estaba vivo
y entre sombras gritó,
los pájaros respondieron
generosos
para que en el unísono
los tímpanos del hombre
estallaran
su calvario.
confundidos
cantaron
lloraron
confundidos
los pájaros
supieron,
amaron.
que hubo un hombre
que en su olvido
despertó de noche
amnésico de dolor
y que al ver salir el sol
no aguantó
recordar
que estaba vivo
y entre sombras gritó,
los pájaros respondieron
generosos
para que en el unísono
los tímpanos del hombre
estallaran
su calvario.
confundidos
cantaron
lloraron
confundidos
los pájaros
supieron,
amaron.
Mamá,
quedémonos.
Quedémonos hasta
que se nos olvide
quienes somos
por qué somos
hasta que podamos vernos
sin historias
y cuando te encuentre
en este extravío
oportuno
te diré:
¿por qué a usted
le pesan tanto los ojos?
venga,
éntrese,
acuéstese,
yo también estoy perdida
yo también
yo también
querida.
quedémonos.
Quedémonos hasta
que se nos olvide
quienes somos
por qué somos
hasta que podamos vernos
sin historias
y cuando te encuentre
en este extravío
oportuno
te diré:
¿por qué a usted
le pesan tanto los ojos?
venga,
éntrese,
acuéstese,
yo también estoy perdida
yo también
yo también
querida.
Cuando los cuerpos previenen la madrugada y se escucha a los canarios respirar,
perforo con mis pestañas el aire noctámbulo,
y escucho lobos en vez de motores.
Cuando los cuerpos pesan más por mantenerse callados
y ávidos de letargo
esperan despertar;
yo me sé carne
y soy poeta
soy mudo
soy cuando
los
niños
jugaban
en
soledad.
perforo con mis pestañas el aire noctámbulo,
y escucho lobos en vez de motores.
Cuando los cuerpos pesan más por mantenerse callados
y ávidos de letargo
esperan despertar;
yo me sé carne
y soy poeta
soy mudo
soy cuando
los
niños
jugaban
en
soledad.
22.2.13
20.1.13
Territorio
o pretención de asperesa
sequedad invasiva
desaires
sector (es)
invadido (s)
permitido (s)
accedido (s)
restringido (s)
Colonizado desde el dedo chico del pie
hasta el primer pliegue de su rodilla.
A veces escucho
la invasión
napoleónica
en sus ojos,
y me invento una pequeña partitura
danesa (digo bajito)
y le bailo,
con una sola pierna
y mi rifle al hombro.
o pretención de asperesa
sequedad invasiva
desaires
sector (es)
invadido (s)
permitido (s)
accedido (s)
restringido (s)
Colonizado desde el dedo chico del pie
hasta el primer pliegue de su rodilla.
A veces escucho
la invasión
napoleónica
en sus ojos,
y me invento una pequeña partitura
danesa (digo bajito)
y le bailo,
con una sola pierna
y mi rifle al hombro.
No sé si rastros
o encierro
pero territorio
al fin
y al cabo.
8.1.13
30.12.12
28.12.12
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


