30.12.12

Traité de bave et d’éternité

28.12.12

La quiero
porque
miramos el cielo
me limpia los ojos
para ver más
puntos blancos
y más
y más
y más
y más
y más.

27.12.12

AFTER SUCH PLEASURES.
no llegaría jamás, ni a tientas.
Brevísimo
solo para alcanzar, desde esta ánfora de espejismos,
un poco de la miel que cae por el antebrazo;
sin querer referirme a mi misma con pronombres

escribo.
Inerte.
A la espera de aquel oyente.
Que espero, 
no sepa leer.
No sepa
saber.
Esta condena
de preferir 
la almohada mala,
el pan con menos palta,
los días en letargo.
Esta condena,
carente de poesía
y figuras literarias
decorativas,
solo es soportable
si somos dos los condenados.

Alevosía.

El amoroso
despojado de la voz materna 
lazarillo ignorado
se dispone, mientras
abismado en otro rostro,
           en un acto casi suicida
a la exposición indolente
abúlica
vehemente
beata
de sus  
ojos;

"quiero saber..."
             dice el enamorado
"me enfrento, a saber".
Escribo y rompo.

19.12.12

Incisión
para re armar.
(A veces léase amar).

17.12.12

Astuto el hombre
que para apropiarse del lenguaje
inventó la ironía
acabando al fin
con la subordinación
de lo 
que 
decimos.

16.12.12

11.12.12

Queremos
tatuar el humo
coger el agua
con las manos
humedecer las uñas
hasta romperlas
para no probarlas,
Nunca más.

10.12.12

Perras negras
terminen con la penumbra
y estén cuando sea prudente
si deciden quedarse lejos
o marcharse un tiempo
avisen
dejen
una nota
y sobre todo
despídanse.

3.12.12

Finalmente
sin querer que exista el final
ni la apnea
entendimos 
que solo se trataba de 
abrazarse
con la espalda
los codos
y el cuello.

2.12.12

Escuchélasletras.

Hay noches
que carecen de fulgor
hasta que 
en alguna página
la piel logra inmiscuir los ojos
al destello profético
de las exclamaciones de un poeta
enamorado.
 
Si no fuera por 
lo-que- frustra
nos encontraríamos
caminando,
frente a frente
en un semáforo

y ese deseo de
colisión 
no sería inminente

padeceríamos,
sin saberlo,
la enfermedad
de la prudencia.



18.11.12

Si se tiene suerte
es posible saberse espectro
para nunca sucumbir
ni tener que irse 
a tientas
de noche.

15.11.12

Su único deseo antes de abandonar esa habitación desahuciada
era habitar, por al menos un par de segundos, la mente desprolija que tanto anhelaba.
Porque no hay nada más vertiginoso que encontrarse, 
casi como un ilusionista
en el interior velado de ese cuerpo.
Ser un holograma, 
intruso,
efímero,
de lozanía extraordinaria;
gestando una revolución
(pero en secreto)
delante 
de los 
espejos.
 

11.11.12

Que tu cuerpo sea siempre
un amado espacio 
de revelaciones.

7.11.12

Aunque tenga estampilla afrodisiáca
y buzón de marfil,
prefiero el lenguaje sin remitente,
ni destinatario.

6.11.12

Maniobras de Escapismo

Voraz.

Abstención.
Síndorme o
préstamo.
No sé si
casa
o
barco.
Si de nada
o bienvenido,
si poesía
o catástrofe.

Abstención.
Deseo
de infortunio.
Leviatán
que se acerca.

No sé si Dios,
o la Bestia.
No sé si
hambre
o
vorágine.

(...)


Entonces, me acerco.
Más cerca,
te observo
a tientas,
pero me desvío
me
abstengo.

5.11.12

Sálvate.

Si no fuera por que me sé sin sangre
sin estirpe conciliadora
sin talones que se apoyan
sin llanto en sueño,

sin tanto
y poco,

te diría no te salves,
(quédate)
y que sepan los mirlos,
que mientras cantan
yo te digo bajito
suelta las manos
del barro piadoso
del corazón borrascoso.


Embalaje.

Usted no pretendía menos,
con sus uñas de cartón
y sus yemas de pegamento.

Lo único que le pido,
es que junto con el plumavit
y ese plástico que se revienta;
deje un par de síntomas,

crucigramas con la solución abajo,

y un poquito de lenguaje.
Pero un poquito nomás.

3.11.12

alguna vez
                   alguna vez tal vez
me iré sin quedarme
                   me iré como quien se va



La Pizarnik

20.10.12

Habíamos quedado en no salir nunca más de la cocina,
quedarnos ahí y derepente mirar por la ventana.
Nos habíamos puesto de acuerdo.
Decidido.
Dado un beso para que fuera real.

Hay que preveer,
antes de cualquier contrato,
que somos solos.
Y que la compañía,
siempre está afuera,
y nunca adentro nuestro.
(nadiesequedaporquesí)

6.10.12

Fatigue

Es el infinito mismo: lo que no termina de acabar.


Y aquí pongo que lo dijo el Barthes.

4.10.12

Usted,
de lejos,
cabe en la palma
de mi mano.

En las
páginas
de mentira.

En los ojos
a horizonte.

Quería decirle,

para que no se preocupe,

que de cerca, 
cabe en los mismos
espacios,

y que se ve linda

cuando se mete
en los pliegues
de la 
almohada.


24.9.12

Don´t patronize me.

11.9.12

Querer escribir el amor es afrontar el embrollo del lenguaje: 
esa región de enloquecimiento dónde el lenguaje es a la vez  
demasiado y demasiado poco, excesivo 
(por la expansión ilimitada del yo, por la sumersión emotiva) 
y pobre (por los códigos sobre los que el amor lo doblega y lo aplana). 

No lo dije yo, lo dijo Bouchoureliev. 



Átopos: el ser amado es reconocido por el sujeto amoroso como "átopos" (clasificación dada a Sócrates por sus interlocutores), es decir, como inclasificable, de una originalidad incesantemente imprevisible.
 
Entonces, tu autenticidad me reorganiza,
me inmiscuye
y más.

9.8.12

No existe nada más honesto
radical
         babilónico
indisimulable

nada
más 

consumado

que las curvas de tu boca
cuando mientes
o cuando me sabes
de 
lejos.

20.7.12

Alexitimia*


17.7.12

POST-IT AMARILLO:

Si me decido a enumerar o individualizar adjetivos y sustantivos, no usar jamás la palabra todo. Y si sucede que mis dedos se inclinan rápidamente a esta efímera palabra, dejar de escribir, ya que su uso (siempre) inadecuado podría provocar que todo se convierta en la poesía banal de la cual todos están acostumbrados.

16.7.12

Melosidades
y el poco de sol que se mete en las pestañas.

8.6.12

Y yo que pensaba escribirte cosas lindas,



perdón discreto.


A lo mejor deberíamos empezar a tomarte con sacarina.